sábado, 11 de julio de 2020

Americanos y polinesios pudieron tener contacto siglos antes de la llegada de los europeos



Una reciente investigación sugiere que los indígenas americanos tuvieron contacto con habitantes de las islas del Pacífico Sur alrededor del año 1200 de nuestra era.

Científicos de la Universidad de Stanford, en colaboración con investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y las Universidades de Oxford, Oslo y de Chile, estudiaron el ADN de 807 personas originarias de la Polinesia francesa, así como de poblaciones nativas del continente americano ubicadas en la costa del Pacífico, desde México hasta Chile.

Tras la comparación, realizada con base en un mapa de coordenadas que cubre todos los cromosomas y la diversidad genética en los latinoamericanos modernos, a fin de capturar la huella de todos los posibles ancestros de cada persona.

Fiesta de los pueblos del norte de Rusia en el Día del criador de renos

Por medio de una distribución de longitud de segmentos cromosómicos por ancestría, los investigadores determinaron que hace 800 años pudo existir una mezcla entre ambas poblaciones. En particular, los pobladores de la isla de Pascua y de cuatro islas polinesias (Mangareva, Palliser, Fatu Hiva y Nuku Hiva) cuentan con pequeñas cantidades de ADN heredado desde el siglo XIII.

Si bien el estudio brinda pruebas sobre el mestizaje entre ambas culturas, deja abierta la duda sobre cuál de las dos civilizaciones realizó el viaje. Una siguiente fase de esta investigación tratará de demostrar la ruta que siguieron los primeros pobladores polinesios, a fin de esclarecer el punto de contacto.

En todo caso, brinda una posible explicación sobre la llegada de la batata o camote a la región de la Polinesia tiempo antes de la llegada de marineros europeos. La presencia de este tubérculo había sido vista como una sugerencia del contacto entre ambas poblaciones, aunque hasta ahora es posible determinar con mayor exactitud el encuentro entre estas poblaciones.

La investigación publicada en el portal Nature.

jueves, 9 de julio de 2020

Teoría de Thor Heyerdahl se confirmó por muestras de ADN en aborígenes de las islas de Pascua.

Actualidad

Confirman el contacto entre pueblos de la Polinesia y de Sudamérica siglos antes de la llegada de los europeos



Gracias al análisis de ADN, los científicos encontraron pruebas de que existieron viajes entre ambas regiones hace alrededor de 800 años.

Un nuevo estudio demuestra que pueblos nativos de Sudamerica y de la Polinesia estuvieron en contacto alrededor del año 1200. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Stanford (EE.UU.) encontraron rastros de ADN de los primeros en el genoma moderno de los segundos.

Los resultados de la investigación revelaron que los antepasados de los polinesios mantuvieron contacto con americanos de la región donde hoy se encuentra Colombia.

Investigadores reconsideran el momento del colapso social de la Isla de Pascua

Para el experimento se recolectaron muestras de saliva de más de 800 voluntarios en 17 islas de la Polinesia, así como en 15 grupos de indígenas a lo largo de la la costa americana del Pacífico, desde México hasta Chile. Los científicos destacan el alto interés de los participantes del experimento en el estudio.

La existencia de estos contactos fue objeto de debate científico durante décadas. De hecho, en el año 1947, el explorador noruego Thor Heyerdahl decidió viajar en una balsa desde Sudamérica a la Polinesia para demostrar que si él podía, también podían haberlo hecho las tribus de la antigüedad.

Más cerca en el tiempo, en 2014, un estudio del ADN de 27 nativos de Rapa Nui demostró que cerca del 8 % de su composición genética provenía de antepasados americanos.

Anteriormente, algunos investigadores habían notado un parecido entre estatuas de la Polinesia y de Sudamérica. Y eso no es todo, otro signo de parentesco entre estas culturas es el hecho de tener palabras muy similares. Así, por ejemplo, batata en lenguas polinesias se dice "kuumala", mientras que en quechua es "kumara" o "cumal".