jueves, 13 de diciembre de 2018

Reconstruyen un templo preincaico que nadie conocía en su forma original



Un grupo de arqueólogos logra recomponer el desaparecido templo boliviano de Pumapunku gracias a las ventajas de las impresoras 3D.

Un grupo de arqueólogos liderados por el estadounidense Alexei Vranich ha podido reconstruir el templo Pumapunku de la antigua cultura boliviana de Tiwanaco, cuya estructura había quedado completamente devastada a causa de los saqueos ocurridos desde el periodo colonial. Gracias al potencial de las impresoras 3D y los datos históricos que revelaban otras características de sus cimientos, los arqueólogos lograron unir varios fragmentos, formar piezas completas y lograr una réplica virtual de la edificación, según el estudio publicado este jueves en Heritage Science. Hasta ahora no se sabía cómo lució la construcción en su máximo esplendor.



StevenApplegateMD™@ApplegateHealth

Using historical data, 3D-printed pieces, and architectural software, archaeologist Alexei Vranich from UC Berkeley has created a virtual reconstruction of Pumapunku—an ancient Tiwanaku temple now in ruins. Archaeologists have stud…

Scientists Virtually Reconstruct Magnificent Pre-Incan Temple

The 1,500-year-old Pumapunku temple in western Bolivia is considered a crowning achievement of Mesoamerican architecture, yet no one knows what the original structure actually looked like. Until now.gizmodo.com


Информация о рекламе в Твиттере и конфиденциальность

El templo de Pumapunku (voz que significa 'Puerta del puma') tiene 1.500 años de antigüedad y ha sido estudiado durante más de 150 años. La dispersión de sus ruinas junto a la escasez de las mismas no permitían alcanzar una percepción global de su forma total, hasta la presente reconstrucción a una escala reducida del 4 %.

La edificación, que perteneció a una de las culturas más longevas de América del Sur, fue descrita por los conquistadores y viajeros españoles de los siglos XVI y XVII como un lugar esplendoroso con puertas y ventanas talladas en bloques individuales.


El templo ha sido considerado, durante mucho tiempo, como el apogeo arquitectónico de la tecnología lítica precolombina andina. La mampostería era, al parecer, tan precisa que antiguamente se creía hecha por extraterrestres.  

Vranich asegura que los resultados de la investigación no solo permitieron el descubrimiento inédito de la forma de Pumamunku, sino también fijaron la viabilidad de emplear metodología basada en 3D para reconstruir sitios con los que con frecuencia los científicos no pueden tener contacto directo.

lunes, 26 de noviembre de 2018

EEUU dona fondos para recuperación de antiguo asentamiento inca en Perú






EEUU donó 168.400 soles (51.000 dólares) al Ministerio de Cultura de Perú para la recuperación de los restos arqueológicos del asentamiento inca Huánuco Pampa, ubicado en el departamento de Huánuco (centro), divulgó el diario oficial El Peruano.

"Aceptar la donación efectuada por el Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural del Perú del Gobierno de los Estados Unidos de América a favor del Ministerio de Cultura, por un total de 168.400 soles, para promover la intervención de conservación en la zona arqueológica Huánuco Pampa", se comunica en una resolución publicada en el medio oficial.



Huánuco Pampa es un asentamiento inca con un área de 2 kilómetros cuadrados y ubicado a más de 3.000 metros de altura.

Actualmente semiabandonado, se cree que en el siglo XVI sirvió como centro administrativo del imperio Inca.

En 1539, cuatro años después de la conquista española, se quiso fundar allí la actual ciudad de Huánuco, que posteriormente se trasladó a una zona con un clima más templado.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

El sorprendente hallazgo arqueológico en Bolivia con más de 500 años de antigüedad







Se cree que los restos encontrados en tumbas colectivas pertenecieron al Reino de los Pacajes.

Un grupo de arqueólogos descubrió cuatro tumbas colectivas en Bolivia con restos humanos y objetos que datan de hace más de 500 años, y que habrían pertenecido al Reino de los Pacajes, una comunidad Aymara que pobló la zona, situada a 30 kilómetros al sudoeste de La Paz. 

Según un despacho de Reuters, en la necrópolis hay dos tumbas especiales, una de ellas característica de arqueología monumental: "Tenía unos 108 individuos dentro", declaró a la agencia británica el arqueólogo boliviano Wanderson Esquerdo. 

Turismo Bolivia@ViceminTurismo

#Impresionante Descubren una necrópolis post-Tiwanaku con más de un centenar de fardos funerarios. Se detectaron cuatro tumbas colectivas, las dos primeras saqueadas y las dos últimas intactas que poseen un pozo de ingreso que dirige bajo tierra a dos cámaras.


Hace meses, el gobierno boliviano autorizó la excavación después de que los encargados de un proyecto minero descubrieran algunos restos arqueológicos en la zona. 

Para llegar a varias de las cámaras fúnebres, los arqueólogos tuvieron que descender por una chimenea circular de 70 centímetros de diámetro, con una profundidad de tres metros. 

Los expertos creen que el hallazgo permite investigar cómo algunas comunidades aymaras pudieron apoyar  a los incas en la expansión en la conquistas de otras civilizaciones. 

IGNOTIS PARENTIBUS@AHRIQS

Necrópolis subterránea de la época post Tiwanaku (1100 d.C.), con 4 tumbas colectivas y 100 fardos funerarios, acompañados de artefactos como vasijas de cerámica, metal y madera. hallada en la zonas de Mazo Cruz y Chacoma, en Viacha, departamento de La Paz (Bolivia)


La ministra de Cultura de Bolivia, Wilma Alanoca, dijo a que el hallazgo reviste un alto impacto arqueológico porque en las cuatros tumbas hay un centenar de fardos funerarios, que contienen restos humanos y artefactos utilizados por las comunidades de los Pacajes como vasijas de cerámica, metal y madera, refiere ABI.

Alanoca precisó que las autoridades locales tendrán la obligación de construir un recinto para albergar las piezas o trasladarlas a un lugar adecuado para su preservación: "Como no está declarado como patrimonio nacional, entonces la ley obliga al municipio de Viacha a poder dar las condiciones necesarias o poder elaborar un plan de mitigación", añadió.

El siguiente paso es la elaboración de un plan para la conservación de los restos humanos y objetos encontrados, que datan de la época post tiwanacota. 

Los Pacajes surgieron mediados del siglo XV, tras la caída del imperio Tiwanacota hasta su conquista por los incas. 

viernes, 9 de noviembre de 2018

Descubren el origen ancestral de los primeros pobladores de América Central y del Sur






Nueva evidencia genética señala que representantes de la cultura Clovis se expandieron desde Norteamérica hacia el sur, para luego desaparecer de manera misteriosa hace 9.000 años.

La expansión hacia América Central y del Sur de pobladores genéticamente vinculados a la cultura Clovis —una de las más tempranas en Norteamérica—, que ocurrió hace al menos 11.000 años, terminó con la misteriosa desaparición de sus integrantes unos 2.000 años más tarde por causa de un masivo remplazo poblacional en ambos subcontinentes, sugiere una investigación científica citada por el portal Science Live.

El estudio, publicado este jueves en la revista Cell, se basó en el análisis genético de 49 restos humanos de hasta 11.000 años de antigüedad encontrados en sitios arqueológicos de Belice, Brasil, Perú, Chile y Argentina.

De esta manera, se recolectó una evidencia genética sin precedentes en cuanto a la expansión demográfica en centro y sur América. Investigaciones anteriores sobre el tema solamente habían estudiado restos humanos de menos de 1.000 años de antigüedad.



La divergencia genética entre el hombre moderno –que llegó al Nuevo Mundo a través del puente de Beringia– y sus ancestros de Siberia y Asia Oriental se remonta a casi 25.000 años. El grupo de los habitantes de la posterior América se ramificó con el tiempo en diversas poblaciones, distribuidas en extensos territorios del continente.

Uno de esos grupos, que pertenecía a la cultura Clovis —conocida por el uso de características herramientas de piedra puntiaguda— se expandió por Norteamérica hace aproximadamente 13.000 años. El nuevo estudio encontró evidencia de que este grupo se propagó luego hacia América Central y del Sur, pero luego desapareció hace unos 9.000 años.

Pasado tanto tiempo, los modernos habitantes de algunas de esas vastas regiones del nuevo continente presentan una continuidad genética sumamente estrecha con relación a sus antecesores de milenios atrás. Los científicos aún no han logrado explicar cómo y por qué razón ocurrió ese remplazo poblacional. Señalan que para contestar a esas interrogantes se necesitará analizar restos humanos de más de 11.000 años de antigüedad y esperan lograrlo en futuras investigaciones.

Como parte de lo anterior, el estudio encontró un vínculo genético directo entre los antiguos habitantes de las llamadas Islas del Canal(California, EE.UU.) y la población que habitó la región andina del sur de Perú hace aproximadamente 4.200 años. Los científicos descartaron la posibilidad de que parte del primer grupo haya migrado hacia el sur, pero concluyeron que ambas poblaciones tuvieron ancestros en común que se establecieron en esas dos diferentes regiones.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Saquean un cementerio prehispánico y apilan los huesos humanos en Perú




Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Hasta la fecha no se ha podido identificar al autor o autores del robo.

Ladrones de tumbas profanaron y saquearonseis espacios funerarios en el cementerio prehispánico Jerusalén K'uchu, ubicado en las faldas del cerro Llallicunca, en la provincia de Canchis, departamento de Cusco, Perú.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco informó que varios arqueólogos constataron que los 'huaqueros', como se denomina a los ladrones de sitios arqueológicos, destruyeron las tumbas, "se apropiaron de objetos asociados a los entierros, que son frecuentes en la cultura andina prehispánica" y dejaron los restos óseos "totalmente disturbados y desarticulados".

La institución detalló que "las intervenciones clandestinas se realizaron desde años anteriores, siendo el último 'huaqueo' probablemente dos semanas antes de la intervención de los especialistas de Cultura Cusco".

Las autoridades informaron que hasta la fecha no se ha podido identificar al autor o autores del robo.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco evaluará el cementerio prehispánico con el objetivo de identificar y registrar las evidencias existentes, puesto que en la parte interna del abrigo rocoso, donde están las tumbas, se contabilizaron 15 cráneos humanos y es probable que existan otros espacios funerarios que deben ser investigados y conservados.

viernes, 26 de octubre de 2018

Perú: Los geoglifos circulares cerca de las Líneas de Nazca fueron creados por antiguos viajeros






Los transeúntes sintieron que estos puntos eran sagrados, dice uno de los investigadores.

Un grupo de arqueólogos descubrió que los extraños geoglifos circulares cerca de las famosas Líneas de Nazca, ubicadas en el departamento de Ica, en el sur de Perú, fueron realizados, probablemente, por viajeros en movimiento que pasaban por los senderos del área hace mucho tiempo.

Los geoglifos circulares, que fueron descubiertos en 2016, se ubican a lo largo de antiguas rutas de transporte, informó Justin Jennings, curador de arqueología del Nuevo Mundo en el Royal Ontario Museum en Toronto, en Canadá, y uno de los líderes de un grupo de científicos que investigan sobre el transporte de larga distancia en Perú en el tiempo anterior a la colonización española, según recoge Live Science.

Los círculos, cuyo tamaño varía entre 3 y 55 metros, pudieron haber sido hechos durante muchos siglos, entre el 200 y el 1400 después de Cristo. Los investigadores usaron imágenes de drones, otras obtenidas en trabajos de campo y algunas otras satelitales para mapear con precisión la ubicación de antiguos senderos y los geoglifos.

Vista de uno de los geoglifos circulares cerca de las Líneas de Nazca en Perú. 

¿Cómo los hicieron?

De acuerdo a Jennings, estas figuras fueron hechas apartando las rocas y la tierra de color marrón rojizo del suelo, exponiendo una capa más ligera de sedimento debajo de la superficie. En algunos casos, los círculos contienen cerámica rota o pequeños escondites de piedras pintadas, como si alguien hubiera hecho una ofrenda.

La motivación para realizar estos círculos, que no se conoce con precisión, pudo ser que los viajeros de antaño, quienes viajaban a pie y con llamas como bestias de carga, sintieron que estos puntos eran sagrados, dice Jennings.

Estos geoglifos se parecen a las Líneas de Nazca, según el investigador, en que ambos se hicieron desplazando el sedimento superior del suelo. Pero, recuerda que las segundas son mucho más complicadas, ya que representan animales como jaguares y monos y alcanzan hasta 370 metros de largo.

Perú: Expertos descubren en Cusco dos entierros humanos de 3.000 años de antigüedad







Los científicos estiman que los restos reposan en la zona arqueológica de Marcavalle desde 1.000 años AC.

Dos entierros humanos que datan de hace 3.000 años fueron encontrados por expertos de la Dirección de Cultura Descentralizada de Cusco (DDCC), en Perú.

El hallazgo ocurrió en el área arqueológica de Marcavalle, ubicada en la región sur-andina de Cusco, considerada la capital del imperio Inca. Una de las osamentas pertenece a una persona menor de 20 años, y la otra, ubicada muy cerca de la primera, corresponde a un sujeto también joven, precisó la directora del proyecto, Luz Marina Monrroy, recoge la agencia Andina.

"Estos hallazgos pertenecen al período formativo; eso significa, aproximadamente, 1.000 AC, lo que confirma que Marcavalle tiene los primeros entierros humanos desenterrados en el Valle de Cusco", precisó la investigadora. Monrroy estuvo el año pasado al frente del equipo que encontró un muro de piedra y gran cantidad de fragmentos de cerámica en esa misma zona arqueológica.

El primer esqueleto hallado tenía modificaciones en el cráneo y estaba rodeado de una estructura de piedra. Además, fueron halladas en su entorno piezas doradas con aparentes fines ornamentales. La otra osamenta había sido enterrada con artículos elaborados con obsidiana.

En la zona de excavaciones también se encontró un camélido suramericano, por lo que se presume que era parte de un ritual de sacrificio efectuado en el llamado pozo circular, el más antiguo de Cusco. Los investigadores encontraron indicios de la existencia de un taller lítico (lugar donde se trabaja la piedra para elaborar artículos utilitarios), así como otros segmentos arquitectónicos y fragmentos de cerámica pintada.

El proyecto de investigación se ejecuta en una superficie de 28.000 metros cuadrados, de los que sin embargo solo se ha explorado 3 %. Las excavaciones se iniciaron en 2013, año en el que se encontraron tres contextos funerarios, recoge Perú 21.

No obstante, el más reciente hallazgo podría ser el más importante desde el inicio del proyecto,  programado hasta finales de este año por la Dirección Desconcentrada de Cultura y la Corte Superior de Justicia de Cusco, con el objetivo de preservar el área arqueológica. Todos los bienes encontrados serán analizados por el Departamento de Antropología Física.

martes, 23 de octubre de 2018

Salen a la luz antiguos "guardianes" antropomorfos en Perú





Las figuras se encontraban en espacios cavados en el muro de un corredor ceremonial en el complejo arqueológico de Chan Chan.

En el complejo arqueológico de Chan Chan, departamento peruano de La Libertad, fueron descubiertos un mural decorado y 19 figuras talladas en madera que datan de hace unos 750 años, comunica el Ministerio de Cultura del Perú.

El descubrimiento tuvo lugar en julio pasado, pero ha sido presentado este lunes. Las figuras de madera, de unos 70 centímetros de alturacada una, están cubiertas con máscaras de arcilla y fueron halladas en espacios cavados en el muro de un corredor ceremonial.

Figuras de madera descubiertas en la ciudadela Chan Chan, de la localidad peruana de Trujillo, 22 de octubre de 2018. 

Las figuras representan personajes antropomorfos que portan un cetro en una de sus manos y un objeto circular que podría ser un escudo en la espalda. "Suponemos que son guardianes", dijo por su parte el arqueólogo Henry Gayoso, responsable del equipo de arqueólogos que trabaja en el lugar, agregando que serían de entre los "años 1100 y 1300 d.C.", por lo que "estaríamos hablando de las esculturas más antiguas que se conocen en este sitio".

Respecto al mural, el Ministerio de Cultura indicó que se trata de la primera vez que se registra en Chan Chan un corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves en barro. El área decorada tiene 33,13 metros, donde predominan motivos de olas, escaques y volutas en las que sobresale un motivo zoomorfo conocido como 'felino' o 'animal lunar'.

Mural decorado descubierto en la ciudadela Chan Chan, de la localidad peruana de Trujillo, 22 de octubre de 2018. 

Chan Chan, que significa 'sol resplandeciente' en el idioma nativo, fue construido por la cultura chimú entre los años 900-1450 d.C. en la costa norte de Perú, y es la principal ciudadela prehispánica de barro de América.

sábado, 20 de octubre de 2018

El Espectro de Sarah Ellen Roberts y Otros Cuentos (booktrailer)


Hello friends, I present my first book, if you want to read it you can buy it in Amazon Kindle stores.
https://amzn.to/2NCMwHl
https://amzn.to/2PwpNhY


miércoles, 26 de septiembre de 2018

¿De quién es el tesoro del galeón hundido frente a las costas de Colombia en 1708?

Dos Gobiernos, una empresa privada y una nación indígena reclaman la propiedad de la embarcación y su contenido.
El galeón San José era nave capitana de la llamada Flota de Tierra Firme, propiedad de la armada de la Corona española.
La colosal nave de dos cubiertas estaba armada con 62 cañones de bronce, operados por una tripulación de cerca de 600 hombres.
La tarde del 8 de junio de 1708, la embarcación fue atacada por barcos ingleses, y tras una batalla que se prolongó "hasta las primeras horas de la mañana siguiente", el galeón se incendió y casi inmediatamente se perdió en el fondo del mar.
El relato, que se encuentra en el sitio web oficial dedicado a la historia del galeón, precisa que el hundimiento se produjo frente a la costa de Cartagena (hoy Colombia).
El hallazgo
Tres siglos más tarde, concretamente en 2015, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó sobre el resultado de "la expedición científica más importante de todos los tiempos".
Se refería al hallazgo del galeón español, realizado por un equipo liderado por el estadounidense Roger Dooley, ex empleado de la empresa 'Sea Search Armada' (SSA), quien ubicó el sitio exacto del naufragio guiándose por estudios realizados en su antiguo trabajo.
Versiones históricas indican que al momento de hundirse, el galeón estaba cargado con impuestos oficiales y mercancías privadas de Perú. Así, aunque no se ha recuperado el barco, se especula que la carga se componía de lingotes de oro y platapiedras preciosasvasijas ancestralesbrazaletes de broncesespadas y escudos.
La disputa
Desde un principio, Colombia, España y la empresa estadounidense SSA se disputan la propiedad del cargamento. Los estadounidenses reclaman el 50% del posible tesoro alegando que descubrieron el naufragio y su ubicación desde 1982.
Pero recientemente, un actor que nadie había tenido en cuenta salió al paso para reclamar la carga hundida tres siglos atrás. Se trata de la nación Qhara Qhara, una de las 36 que conforman actualmente Bolivia.
En julio de 2018, autoridades de la justicia indígena Qhara Qhara entregaron una extensa documentación al Gobierno colombiano con la que pretenden demostrar "la procedencia histórica" del oro y la plata. Aseguran que este tesoro les pertenece pero que les fue sustraído durante "la invasión" española a América.
Según explican en un comunicado, esa afirmación está respaldada "de forma categórica" por la explotación inhumana de los indígenas "para sacar los recursos mineros del Cerro Sagrado de Potosí, Territorio Ancestral de la Nación Qhara Qhara".
En el texto también denuncian el "saqueo de las tumbas" de sus ancestros, según consta en la documentación histórica que reposa en los archivos oficiales bolivianos y que fue consignada al Ministerio de Cultura colombiano.
Origen del reclamo
La tesis indígena se apoya en hechos como que en el siglo XVIII, cuando se hunde el galeón San José, el territorio del continente era un posesión de España luego de invadirlo.
La corona dividió la región en virreinatos, entre los que se contaba el de Perú, integrado por lo que hoy se conoce como Perú, Colombia, Panamá, Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia.
El actual territorio boliviano se llamaba entonces Alto Perú, y en su interior se localizaron las minas de oro y plata más importantes de América: las minas de Potosí. Se trata de un lugar sagrado de los indígenas, según informa El Espectador.
La situación actualmente
El 23 de julio de 2018, en los días finales de su Gobierno, el entonces presidente saliente Juan Manuel Santos anunció la suspensión del proceso de contratación para crear una alianza público-privada con el fin de rescatar el galeón San José, dejando la tarea en manos del mandatario Iván Duque.
Durante el debate público, las autoridades de Colombia han manejado varias opciones: declarar el galeón como patrimonio cultural de la nación, entregarlo a España o crear un museo para exhibir el contenido del cargamento.
Por su parte, las autoridades de España reiteraron que "el barco y su contenido pertenecen al Estado español", según recientes declaraciones públicas del canciller Josep Borrell.
Mientras tanto, la empresa SSA sostiene un juicio en reclamo por la mitad del contenido del galeón.
Artefactos encontrados en los restos del galeón español San José. Mayo de 2015. /Ministerio de Cultura de Colombia / Reuters
Finalmente, para la nación Qhara Qhara existe la creencia de que la plata es la sangre de la luna, un astro que en la cosmogonía inca simboliza a Mamá Quilla, también considerada madre del firmamento, la que marca las épocas de las cosechas y la protección de todo el universo femenino.
Por esa razón, los indígenas se oponen a que la plata hundida con el galeón se transforme en un bien de intercambio económico, ya que eso generaría desgracias a los Qhara Qhara.
Exigencias
La abogada Andrea Buitrago Rojas, quien junto a Guillermo Gómez representan a los indígenas en sus peticiones, explicó que hasta tanto no se identifique el contenido del galeón no puede hablarse de la existencia de un tesoro.
Arqueólogos navegan en la zona donde se encuentra hundido el Galeón San José. Junio de 2017. / HO / Colombian Ministry of Culture /AFP
Además, precisó las exigencias que la nación Qhara Qhara realizó al Estado colombiano:
Reconocimiento a su identidad como naciónindígena, bajo el principio de igualdad y no discriminación.Cumplimiento de las obligaciones internacionales de Colombia.Aplicación de una consulta previa sobre los destinos del galeón.Reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de la nación Qhara Qhara.Identificación, determinación y definición de los bienes muebles del galeón, por parte de un perito nombrado de común acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las autoridades indígenas.Reconocimiento del derecho a la diversidad étnica y cultural.Que Colombia se abstenga de declarar al galeón y su cargamento como parte del patrimonio cultural de la nación, patrimonio de la humanidad o tesoro, hasta que se identifiquen los bienes allí contenidos.
La abogada agregó que sus representados consideran que esos bienes "forman parte de su historia, memoria e identidad", por lo que se niegan a que salgan del territorio americano.
No obstante, de no ser beneficiados con la restitución de los bienes, "la nación Qhara Qhara aceptaría que estos formaran parte de un museo bajo dos condiciones: Que se establezca en suelo colombiano y no en España, ya que es un territorio que generó violencia y dominación en el continente, y en segundo término, que se les reconozca la propiedad", dijo Andrea Buitrago.

viernes, 7 de septiembre de 2018

Arqueólogos hallan un muro del palacio inca de Cuzco

Los investigadores también han descubierto otros materiales y estructuras de las épocas colonial y republicana.
Un equipo investigador ha hallado fragmentos de un muro de origen inca, así como estructuras y material cultural que pertenecen a las épocas colonial y republicana en el sitio arqueológico de Amaru Kancha sobre el que se levanta el Palacio de Justicia de Cusco (Perú), informa la Dirección Desconcentrada de Cultura de esa ciudad.
Los especialistas han descubierto esos restos durante las excavaciones del proyecto 'Origen y Desarrollo de la Llaqta Inca del Cusco', que comenzaron hace dos meses gracias a un convenio entre la DDC y la Corte Superior de Justicia de ese país sudamericano.
El objetivo de esta iniciativa es definir si la 'llaqta' ('poblado', en quechua) se construyó de manera planificada, además de averiguar la estructura urbana de la ciudad en la época inca y los impactos que tuvieron las épocas colonial y republicana.
Esos segmentos de muros que estaban enterrados permitirán descubrir el diseño del Amaru Kancha, mientras que los fragmentos de cerámica presentes revelarán las ocupaciones desempeñaban sus habitantes. 
Los recientes hallazgos confirman el proceso urbano dinámico de Cuzco, según concluye el director del proyecto, Octavio Fernández.

Lima 2019 anuncia la retransmisión de la antorcha para comenzar en Machu Picchu

Lima 2019 anuncia la retransmisión de la antorcha para comenzar en Machu Picchu
Lima 2019 anunció que el relevo antorcha panamericana comenzará su viaje nacional en Machu Picchu el próximo año.
La antorcha se encenderá de manera tradicional en una Ceremonia Azteca en la Pirámide del Sol en Teotihuacan.
Mientras que la Llama Olímpica tradicionalmente se enciende en la Antigua Olimpia, la versión panamericana ha sido iluminada por los aztecas en templos antiguos, primero en el Cerro de la Estrella en la Ciudad de México y en años más recientes en la Pirámide del Sol de 65 metros de altura .
La antorcha pasará de la cultura azteca a Inca con Machu Picchu como su primer destino en Perú.
Considerado el destino más emblemático de Perú, la ciudad inca se encuentra en lo alto de la Cordillera de los Andes.
La antorcha se moverá a través de la ciudad de Ollantaytambo y luego de Cusco, antes de Puno, cuando pase por el Lago Titicaca.
Luego visitará Arequipa, Camaná, Nazca, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco, Huánuco, Tocache, Tarapoto y Bagua Grande en su camino hacia Lima.
Piura, Cajamarca, Trujillo y Huraz son la última parada antes de llegar al Estadio Nacional del Perú el 26 de julio para la Ceremonia de Apertura de los Juegos.
El relevo tendrá una duración de 23 días y cubrirá 5.500 kilómetros, según los organizadores.
"La antorcha cruzará la carretera milenaria de los incas conocida como Qhapaq Ñan, que data de la época del Tahuantinsuyo", dijo Lima 2019.
"En el camino, pasará por el Lago Titicaca, Arequipa, las líneas de Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco y Huánuco".
La antorcha viajará de diversas maneras durante el viaje, incluso a pie, con barcos de totora peruanos tradicionales y con llamas.
Se espera que un total de 1,200 personas lleven la antorcha durante todo el relevo.
"Esta gira impactará a cerca de tres millones de personas en todo el país", dijo Christian van Oordt, gerente de comunicaciones, comercial y de marketing en Lima 2019.
"Podrán disfrutar de la caminata de la antorcha, de la fiesta en la que Perú vivirá con este evento multideportivo, que nos enorgullece ser el anfitrión".
Lima 2019 también ha prometido ofrecer espectaculares Ceremonias de Apertura y Clausura de los Juegos, que se desarrollarán del 26 de julio al 11 de agosto.
Las Ceremonias serán producidas por la compañía italiana Balich Worldwide Shows, que asumirá el mismo rol para los siguientes Juegos Parapanamericanos en la capital peruana.
Balich surgió como los ganadores de un proceso de licitación.
La compañía dirigió las Ceremonias de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Sochi 2014 y Río 2016, así como los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Más recientemente, pronunciaron las Ceremonias en los Juegos Asiáticos de Artes Marciales y de Interior en Ashgabat, Turkmenistán el año pasado.
Se afirma que las ceremonias de Lima 2019 destacarán la cultura, la gastronomía y la geografía del Perú.
La cultura de la civilización de Caral también se destacará, se afirma.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Alemania devolvió una máscara funeraria de oro precolombina a Perú

Alemania devolvió una máscara funeraria de oro precolombina a Perú tras una batalla legal y diplomática de 20 años, dijo el jueves el ministro de Cultura del país sudamericano.
Perú había denunciado la desaparición de la máscara Sican del siglo VIII en 1999, después de lo cual fue confiscada por la Interpol desde la ciudad alemana de Wiesbaden.
"Me complace recibir uno de los activos más emblemáticos de las culturas del norte del Perú, la Sican Mask", dijo Patricia Balbuena en un comunicado.
La máscara fue entregada a la embajada peruana en Berlín por las autoridades bávaras.
El tribunal regional de Munich ordenó que se devolviera la máscara al Perú en diciembre de 2016 después de que el fiscal la confiscara.
Está previsto llegar a Perú en las próximas semanas.
Como el vecino Ecuador, que aseguró el regreso de 13 artefactos precolombinos de una colección privada alemana en julio después de una batalla legal de seis años, el país sudamericano ha estado ansioso por recuperar valiosas piezas de su patrimonio cultural.
La cultura Sicán habitó la costa norte de Perú entre los siglos VIII y XIV.

lunes, 27 de agosto de 2018

Robots revelan posibles sacrificios humanos de hace 3.000 años en Perú


El uso de la alta tecnología, con pequeños robots todoterreno, ha permitido sacar a la luz posibles sacrificios humanos de hasta 3.000 años de antigüedad en el templo de Chavín de Huántar, en Perú, el primer gran centro de religioso y de peregrinación en la historia de Suramérica.
Los “Chavín Rover”, como fueron bautizados por el equipo de arqueólogos que los usó en una de las ruinas más antiguas de Perú, se adentraron por angostos conductos que comunican las galerías del complejo, que aún permanecen en gran parte ocultas, hasta llegar al hallazgo más importante de este sitio en los últimos 50 años.
Estos vehículos de tracción en las cuatro ruedas dirigidos por control remoto y equipados con cámaras y sistemas de iluminación llevaron a descubrir por primera vez entierros de la propia época Chavín, milenarias escenas funerarias intactas de los mismos hombres que construyeron el templo, algo de lo que no existía registro.
“Lo interesante es que no son gente de alto rango. Son gente probablemente sacrificada, pero eso está por ver con estudios posteriores”, explicó a Efe el arqueólogo estadounidense John Rick, director desde hace casi 25 años de las excavaciones, que financian el Ministerio de Cultura de Perú, la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y la minera Antamina.
Al arqueólogo estadounidense le llamó poderosamente la atención la posición de los cuerpos, sepultados boca abajo con un cúmulo de piedras, lo que considera como un contexto “no muy honorable”.
“Así resolvemos en parte el gran misterio de dónde enterraban en Chavín a sus muertos. No creo que fuera una costumbre hacerlo en las galerías pero de vez en cuando lo hicieron”, apuntó Rick, quien lleva dos meses sin prácticamente salir de las ruinas, enclavadas en un remoto valle de los Andes, a 3.100 metros sobre el nivel del mar.
El especialista está convencido de que puede encontrar al menos otros tres entierros más, pues tiene ubicadas sendas galerías similares a estas, situadas entre el costado izquierdo del templo mayor y la plaza redonda del complejo, declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1985 por la Unesco.
Esas nuevas salas pueden tener el mismo patrón, con restos humanos acompañados de otras ofrendas consistentes en fragmentos de conchas marinas y finas piezas de cerámica que replican la iconografía de las divinidades de Chavín, rostros feroces de rasgos monstruosos, colmillos afilados y ojos saltones.
“Son objetos llegados de otras partes de Perú y quizás también de otros lugares de América”, indicó a Efe el viceministro peruano de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Felipe Villacorta, pues el culto practicado en Chavín de Huántar se extendió por el área andina del año 1500 al 300 antes de Cristo, casi tres milenios antes de que los incas dominaran esta zona.
En opinión de Rick, para esta sociedad prehispánica y preincaica contemporánea con otras antiguas civilizaciones como el Antiguo Egipto fue clave su capacidad de usar la religión para crear una autoridad, cuya máxima deidad está representada en los relieves del sagrado lanzón monolito, tallado en el corazón del gran templo.
“Las autoridades y sacerdotes crearon experiencias en la arquitectura y en ritos con drogas psicoactivas y manipulación de sonidos y luz que los peregrinos no podían explicar sin recurrir a la idea de que los líderes de Chavín tenían acceso a poderes más altos”, agregó.
Hasta ahora hay identificados 36 túneles o pasadizos que van bajo tierra y se comunican entre sí, pero el mapa de este laberinto está incompleto y para el director de las excavaciones todavía hay siglos de trabajo en estas ruinas, donde aproximadamente cada 300 años se construían nuevos pasadizos, unos sobre otros.
Para ello volverán a ser indispensables los dos “Chavín Rover”, diseñados por ingenieros de la Universidad de Stanford, que participaron en el proyecto y fueron utilizados de manera pionera en la investigación arqueológica en Perú, a similitud de los usados antes para encontrar cámaras secretas en la pirámide de Keops (Egipto).
“Chavín de Huántar es un campo muy propicio para el uso de robots. Hay muchos espacios donde no podemos entrar fácilmente. A veces son peligrosos y otros son demasiado pequeños”, concluyó Rick.
Estos hallazgos y los próximos que vendrán, resultados de “rascar” solo las capas superficiales de este monumental rompecabezas, serán expuestos en el Museo Nacional Chavín, a escasos metros de las ruinas, donde recientemente fue inaugurado su Centro Internacional de Investigación, Restauración y Conservación. EFE

jueves, 23 de agosto de 2018

ROBOTS DESCUBRE TÚNELES SECRETOS BAJO TEMPLO ANTIGUO

Los robots descubren un laberinto de túnel secreto que esconde los esqueletos de tres "sacrificios" bajo un templo de 3.000 años de antigüedad
El asombroso hallazgo fue hecho debajo del templo de Chavin de Huantar
Pequeños robots han hecho un descubrimiento asombroso, con un complejo laberinto de túneles que se encuentran debajo de un templo de 3.000 años de antigüedad en Perú.
El hallazgo sorprendente fue realizado por arqueólogos estadounidenses y peruanos debajo del templo de Chavin de Huantar.
Robots llamados Chavin Rover usaron cámaras y luces para descubrir los túneles, así como tres esqueletos, que se cree fueron asesinados como sacrificios.
Este centro religioso y administrativo fue construido hace 3.000 años en el área andina de Perú, en el departamento de Ancash, en el oeste de Perú.
Un pequeño robot armado con microcámaras exploró la compleja red de túneles 
Los arqueólogos han aclamado el descubrimiento como un avance masivo 
Las imágenes muestran un robot en acción debajo del templo
 La compleja red de túneles tiene miles de años 
Los robots fueron diseñados por ingenieros de la Universidad de Stanford.
Son pequeños vehículos con cámaras y un sistema de iluminación adjunto que se operan con control remoto.
Los robots sobre ruedas pudieron encontrar fragmentos de cerámica, herramientas y restos de esqueletos humanos, según el equipo arqueológico.

En el complejo de templos de Chavín de Huantar, se identificaron un total de 35 túneles subterráneos interconectados, que datan de entre 1,200 y 200 años antes de Cristo.
El descubrimiento se realizó en el sitio donde se construyó el templo Chavin de Huantar.
 Los robots controlados a distancia se desarrollaron en los EE. UU. 
Se han identificado un total de 35 túneles subterráneos interconectados
Equipo de expedición en el sitio del descubrimiento del túnel.
El director del proyecto de investigación y arqueólogo de la Universidad de Stanford, John Rick, dijo: "Hemos encontrado al menos tres personas en una de las galerías.
"Uno de ellos es un niño pequeño, el otro es un adolescente y el otro es un joven, entre 20 y 30 años.
"Las autoridades y los sacerdotes jugaron con la arquitectura y llevaron a cabo rituales con drogas, ruido y manipulación ligera que los peregrinos no pudieron explicar y les hicieron creer que los líderes de Chavín tenían poderes superiores".
Los expertos dicen que los artículos encontrados en los túneles dan grandes pistas sobre el pasado.
Se cree que gracias al uso de los robots se pudieron descubrir más túneles 
Según Rick, creen que los cuerpos podrían haber sido sacrificios ya que uno de los esqueletos fue encontrado boca abajo.
Los arqueólogos han considerado este descubrimiento como uno de los más importantes de los últimos 50 años.



miércoles, 22 de agosto de 2018

Robots discover secret tunnel maze hiding the skeletons of three 'sacrifices' under 3,000 year old temple

The astonishing find was made below the Chavin de Huantar temple
Tiny robots have made an astonishing discovery, with an elaborate maze of tunnels found underneath a 3,000 year old temple in Peru.
The surprising find was made by American and Peruvian archaeologists below the Chavin de Huantar temple.
Robots named Chavin Rover used cameras and lights to uncover the tunnels - as well as three skeletons, believed to have been killed as sacrifices.
This religious and administrative centre was built 3,000 years ago in the Andean area of Peru, in the western Peruvian department of Ancash.

A small robot armed with micro cameras explored the complex network of tunnels 

Archaeologists have hailed the discovery as a massive breakthrough 

Footage shows a robot in action beneath the temple 

The complex tunnel network is thousands of years old 
The robots were designed by engineers of Stanford University.
They are small vehicles with cameras and a light system attached that are operated using remote control.
The robots on wheels were able to find ceramic fragments, tools and remains of human skeletons, according to the archaeological team.
On the temple complex of Chavin de Huantar a total of 35 interlinked underground tunnels have been identified, dating back between 1,200 and 200 years BC.

The discovery was made at the site where the Chavin de Huantar temple was built 
The remote controlled robots were developed in the US 
A total of 35 interlinked underground tunnels have been identified 

Expedition crew at the site of the tunnel discovery 
The director of the investigation project and archaeologist from Stanford University, John Rick, said: "We have found at least three people in one of the galleries.
"One of them is a small boy, the other one is a teenager and the other one is a young man, between 20 and 30 years old.
"Authorities and priests played with the architecture and carried out rituals with drugs, noise and light manipulation that pilgrims could not explain and made them believe the leaders of Chavin had higher powers."

Experts say items found in the tunnels give huge clues about the past 

It is believed that thanks to the use of the robots more tunnels could be discovered 

According to Rick, they believe the bodies might have been sacrifices as one of the skeletons was found face down.
Archaeologists have considered this discovery as one of the most important of the last 50 years.

martes, 21 de agosto de 2018

Descubren nuevos restos arqueológicos de la cultura Chavín en Perú







Se trata de galerías, cerámicas y hasta un lugar donde esta civilización realizaba entierros. Aseguran que es el hallazgo más importante en 50 años.

En la provincia peruana de Huari se encuentra el Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar. Allí se conservan restos arqueológicos en muy buen estado de una civilización que habitó esas tierras entre el 1.300 y el 550 antes de Cristo.

Recientemente, fueron realizados nuevos hallazgos a pocos metros de la Plaza Circular de Chavín. Se trata de tres nuevas galerías, utensillos y cerámicas de distinto tipo y hasta una tumba conservada en perfecto estado. Además, fueron descubiertos restos de una cultura posterior, la Huaraz.

"Lo que demuestran estas galerías es que Chavín tiene un mundo subterráneo mucho más amplio de lo que pensamos", dijo citado por El Comercio el antropólogo y arqueólogo estadounidense John Rick, a cargo del Programa de Investigación Arqueológica y de Conservación del lugar.

A su vez destacó que hasta el momento se han encontrado 35 galerías que fueron construidas en distintos períodos pero aún queda mucho por investigar. Esta información es corroborada por el Ministerio de Cultura, que estima que solo se ha explorado el 15% del área.

Sin embargo, ahora, con la ayuda de pequeños robots con cámaras diseñados en la Universidad estadounidense de Stanford, se ha logrado ingresar y registrar zonas inaccesibles. De esta forma, se abrió la posibilidad de explorar con mayor precisión el lugar.

sábado, 18 de agosto de 2018

Hallan en Perú un mural con relieves de 3.800 años de antigüedad


Según los especialistas, para los antiguos habitantes de la zona el mural era un símbolo de la fertilización de la tierra.



Los arqueólogos de la Zona Arqueológica Caral desenterraron un antiguo mural en uno de los edificios públicos ceremoniales de Vichama, un sitio arqueológico en el distrito de Végueta, en la región de Lima (Perú), informó a la agencia Andina la directora de la ZAC, Ruth Shady Solís.

El descubrimiento se hizo en abril, pero se reveló recientemente, cuando falta poco para el undécimo aniversario del hallazgo de Vichama.

En el muro, que se cree tiene al menos 3.800 años de antigüedad, se divisan los relieves de cuatro cabezas humanas con los ojos cerrados rodeadas por dos serpientes.

Según Ruth Shady, "las serpientes representan a la deidad vinculada al agua, que filtra a la tierra y hace germinar a la semilla".

Desde el punto de vista de la especialista, en este muro los habitantes de Vichama representaron la fertilización de la tierra en tiempos de lucha contra la escasez de agua. Además, Solís indica que el mural conforma el espacio del salón ceremonial de un edificio público de Vichama, orientado hacia las tierras agrícolas de los valles de Huaura.

La civilización caral floreció entre los siglos XXX y XVIII antes de nuestra era, y es la civilización más antigua de los estados precolombinos de América conocidos. En 2009, la ciudad sagrada de Caral-Supe fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

viernes, 17 de agosto de 2018

Revelan uno de los secretos mejor guardados por las momias







Los científicos han logrado revelar la receta original del producto con el que se realizaban embalsamamientos en el antiguo Egipto.

Sus hallazgos han sido publicados en Journal of Archaeological Science.



Las pruebas forenses realizadas en una momia de entre el 3.700 y el 3.500 a.C. guardada en el Museo Egipcio de Turín, en Italia, no solo revelaron la receta del material usado para embalsamarla, sino que también confirmaron que este sistema se desarrolló mucho antes y se usó más ampliamente de lo que se pensaba inicialmente.

El bálsamo estaba compuesto por aceite de sésamo; una planta o extracto de raíz que puede provenir de juncos; una sustancia a base de plantas, un azúcar natural que podría haberse extraído de la acacia y resina de árbol conífero —probablemente resina de pino—. Junto con el aceite, esa resina habría tenido propiedades antibacterianas, protegiendo al cuerpo de su descomposición.

El embalsamamiento era solo un paso más en el elaborado proceso de preservar un cuerpo. Los pasos clave de la momificación consistían en retirar el cerebro; extraer los órganos internos; poner el cuerpo en sal natural para secar; barnizar el cuerpo con el embalsamamiento para matar las bacterias y envolverlo en lino.

"Habiendo identificado recetas de embalsamamiento similares en nuestra investigación previa sobre entierros prehistóricos, este último estudio proporciona la primera evidencia del uso geográfico más amplio de estos bálsamos y la primera evidencia científica inequívoca del uso de embalsamamientos en una momia egipcia intacta y prehistórica", dijo el arqueólogo y químico Stephen Buckley, de la Universidad de York.


viernes, 10 de agosto de 2018

Descubren en Perú 60 momias de 1.500 años y 6 cabezas trofeo







Los restos humanos pertenecen a la cultura denominada por los investigadores como La Ramada.

Los restos de al menos 60 personas y 6 cabezas trofeo han sido descubiertos en 27 pozos funerarios ubicados en el valle de Vítor, situado en la provincia de Arequipa, en el sur de Perú, reporta Live Science. En el lugar hay restos de personas adultas y de bebés.

Según María Cecilia Lozada, autora de la investigación de la Universidad de Chicago, los restos tienen alrededor de 1.500 años y gracias al clima seco, algunos de ellos se momificaron de manera natural. La investigadora cree que podrían pertenecer a la cultura conocida como La Ramada, cuyos representantes habitaron este valle y las zonas cercanas.



En cuanto a las cabezas trofeo, los arqueólogos sugieren que podrían haber pertenecido a miembros de la misma comunidad que fallecieron en batallas. Las mismas, estiman los especialistas, podrían haber sido trasladadas desde el campo de batalla para ser enterradas junto con su gente.

La excavación en el lugar se realizó entre 2012 y 2015, y estos hallazgos fueron presentados por el equipo de la Society for American Archaeology el pasado mes de abril. Proximamente, publicarán un estudio detallado del descubrimiento.

jueves, 5 de julio de 2018

Encuentran momias de la nobleza inca en el Valle de las Pirámides de Perú







En esta región habitada por ese imperio precolombino han encontrado 24 cuerpos envueltos en telas, de los cuales al menos cuatro pertenecían a la alta sociedad.

Investigaciones arqueológicas han permitido hallar 24 cuerpos momificados en el complejo de Túcume, al norte de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque, Perú), una zona a la que los incas llegaron alrededor de 1470. De ellos, al menos cuatro pertenecieron a la nobleza.

Este "grupo de élite" mixto en el que había al menos cuatro nobles estaba sepultado junto a cerámicas y envuelto en telas de calidad, según ha explicado la directora del Museo de Túcume, Bernarda Delgado Elías.

Los especialistas trabajan para identificar los cuerpos hallados en Huaca Las Abejas, dentro de un complejo arqueológico de la región conocido como el Valle de las Pirámides. De momento, intuyen que los hombres estaban acompañados por remos o paletas largas y por unas conchas 'spondylus' —un molusco muy valorado por los incas—, mientras que las mujeres estarían acompañadas por elementos para tejer.

Restos humanos y cerámicas en una tumba, Huaca Las Abejas, Complejo Arqueológico de Túcume, Lambayeque, Perú, 4 de julio de 2018 /Guadalupe Pardo / Reuters

Tres o cuatro de ellos "que parecen tener mayor jerarquía" se encontraban "envueltos en fardos"; es decir, "entre 20 o 25 telas, a veces hasta 30", ha detallado esta experta, quien ha revelado que algunos "tienen dos conchas" y "anillos en sus manos".

Cerámica inca hallada en Huaca Las Abejas, Complejo Arqueológico de Túcume, Lambayeque, Perú, 4 de julio de 2018 /Guadalupe Pardo / Reuters

Una tumba especial

Las telas de uno de los cuerpos tienen lasmismas características que las de un gobernante inca encontrado años atrás en Huaca Larga, una circunstancia que "hace tan importante el hallazgo": "Estamos hablando de los mismos niveles, de la misma jerarquía de gente de la nobleza", ha concluido Delgado Elías.

Trabajos en el Complejo Arqueológico de Túcume, Lambayeque, Perú, 4 de julio de 2018 /Guadalupe Pardo / Reuters

Se trata de una tumba con "un orificio casi rectangular" que "se amplía hacia el sur en forma de óvalo", hasta adquirir "forma de bota". En total, 89 arqueólogos que trabajan en la zona y estiman que pueden descubrir al menos 10 cuerpos más.

Trabajos en el Complejo Arqueológico de Túcume, Lambayeque, Perú, 4 de julio de 2018 /Guadalupe Pardo / Reuters

viernes, 8 de junio de 2018

Hallan los esqueletos de 56 niños sacrificados en un antiguo ritual en Perú





Otros 140 restos de niños habían sido hallados en la zona durante una excavación anterior.

Un macabro hallazgo fue realizado este viernes en la provincia peruana de Trujillo, donde un equipo de arqueólogos desenterró los esqueletos de 56 niños que fueron sacrificados en un ritual durante el período de la cultura Chimú (1100-1400 d.C.).

Durante una excavación anterior, llevada a caboa principios de mayo en el sector Pampa La Cruz del distrito de Huanchaco, también Trujillo, se descubrieron los restos de 140 niños que murieron en lo que se estima el mayor sacrificio infantil de la historia.

En ambas ocasiones, junto a los esqueletos de los niños se encontraron los restos de 30 y 200 llamas, respectivamente.

El sacrificio consistía en matar primero a los pequeños y después arrancarles el corazón, antes de enterrarlos frente al mar, explicó Gabriel Prieto Burmester, director del Programa Arqueológico de Huanchaco.

Los investigadores sugieren que semejante asesinato en masa pudo haberse perpetrado en respuesta a una severa catástrofe natural. En ese caso, según especulan los científicos, los indígenas habrían optado por sacrificar niños en vez de humanos adultos con el fin de obtener un favor mayor de parte de los dioses.

Los incas fueron mejores en cirugías de cráneo que los médicos de la Guerra Civil Americana






Fueron los más sofisticados a la hora de practicar la trepanación, con un éxito de hasta el 80 % en las operaciones realizadas.

La trepanación, una cirugía que consiste en agujerear el cráneo por razones médicas, sin anestesia moderna y antibióticos, se practicó durante miles de años en diversas civilizaciones del mundo, pero no todos los pacientes sobrevivían a esa operación.

Los incas, de América del Sur, fueron los más sofisticados a la hora de practicar la trepanación, con un éxito de hasta el 80 %, en comparación con el 50 % de operaciones exitosas registrado durante la Guerra Civil Americana, unos 400 años después, reveló un estudio de David Kushner, neurólogo de la Universidad de Miami (Florida) y John Verano, un bioarqueólogo de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans (Louisiana), publicadorecientemente por la revista Science.

Kushner y Verano estudiaron 59 cráneos de la costa sur de Perú fechados entre los años 400 y 200 antes de Cristo, 421 de las tierras altas centrales del Perú que datan del 1000 hasta el 1400 de la era actual y 160 que fueron conseguidos alrededor de Cusco, que datan de su época como capital del Imperio inca, entre 1400 y 1500.

La trepanación comúnmente se realizaba después de una lesión traumática, para las fracturas del cráneo y aliviar la presión sobre el cerebro. Pero consideran, luego del estudio, que es posible que los incas también practicaran esta cirugía para tratar dolores de cabeza crónicos o enfermedades mentales.

"Los resultados fueron sorprendentes", dice Kushner, citado por Science. Precisó que solo el 40 % del primer grupo sobrevivió a las operaciones, 53 % lo hicieron en el segundo y entre 75 y 83 % durante el período Inca.

Métodos refinados en 1.000 años

Estos resultaron evidenciaron "más de 1.000 años de refinación de sus métodos", menciona Corey Ragsdale, un bioarqueólogo de la Universidad del Sur de Illinois. En el estudio, notaron también que la técnica mejoró, dando como resultado orificios más pequeños y menos corte o perforación.

Al comparar con los resultados de las operaciones de los médicos de la Guerra Civil Americana (1861–1865), revelaron que en esa época entre el 46 % y el 56 % de los pacientes sometidos a cirugía craneal murieron, en comparación con el 17%-25 % de los pacientes de la era inca.

Revelaciones del pelo de momias enterradas hace unos 2000 años en el sur del Perú

El pelo de algunas momias naturales enterradas hace unos 2000 años en el sur del Perú parece haber sido bien peinado antes del entierro, con textiles decorados que lo mantienen en su lugar. Los arqueólogos han usado métodos científicos para probar el cabello de los restos de estas personas para ver qué comieron en las semanas y meses antes de su muerte.

Los textiles que sostienen el pelo de las momias y otros textiles de Paracas se han estudiado mucho, pero el análisis de los isótopos en el cabello para determinar la dieta es nuevo. Hermosos textiles de estas personas se encuentran en museos de todo el mundo.


Al parecer, las personas comieron maíz, mariscos y frijoles y bebieron cerveza de maíz, según un artículo de Live Science. Kelly Knudson, profesor asociado de antropología en el Centro de Investigación Bioarqueológica de la Universidad Estatal de Arizona, es el investigador principal del estudio. Ella le dijo a Live Science que pueden decir por el cabello lo que la gente estaba comiendo porque "somos lo que comemos".

Lo que estaban comiendo también cuenta algo acerca de sus actividades cotidianas, en este caso, posiblemente elaborando cerveza, cultivando frijoles y maíz, y pescando y / o recolectando animales y plantas marinas.

En 1925 Julio Tello, un arqueólogo peruano, descubrió las momias en dos cementerios en el sur de Perú que se conocieron como la Necrópolis de Paracas de Wari Kayan. Arqueólogos de todo el mundo han examinado los textiles alrededor de las cabezas de los difuntos. Las telas están teñidas y hechas de algodón, lana y plantas. El clima seco momificaba los cuerpos y preservaba los textiles que mantenían el cabello en su lugar.


"Los textiles han sido enviados a museos de todo el mundo. Pero en realidad no sabemos mucho acerca de las personas", dijo Knudson, según Live Science.

Los arqueólogos tomaron muestras de pelo de 14 momias. También obtuvieron muestras de dos artefactos hechos de cabello humano de museos en los Estados Unidos y Perú.

Knudson y su equipo probaron el cabello de las momias mediante el análisis de las formas de los elementos carbono y nitrógeno, que ayudaron a determinar qué alimentos estaban comiendo. El cabello humano crece aproximadamente cuatro décimas de pulgada (1 cm) por mes, lo cual es bastante lento. Esto les dio a los científicos un marco de tiempo largo para examinar la dieta.

El cabello consiste en aproximadamente 14 por ciento de nitrógeno y 45 por ciento de carbono en peso. Al probar diferentes isótopos o formas de estos elementos, pudieron ver qué tipo de alimentos comía la gente.

Las pruebas mostraron un nivel muy alto de isótopos de nitrógeno en los pueblos antiguos, lo que significa que probablemente comieron muchos mariscos, ya sean plantas o animales. Los organismos marinos tienen niveles de nitrógeno más altos que los organismos terrestres. Los organismos que se encuentran en lo alto de la cadena alimenticia también tienen niveles de isótopos de nitrógeno más altos.

En cuanto al carbono, las legumbres y las frutas forman el isótopo del carbono 3. Un número menor de plantas, incluido el maíz, produce carbono 4. Las personas cuyos restos fueron examinados comieron una combinación de plantas C3 y C4. El maíz era una parte importante de su dieta, y también era un alimento utilizado en los rituales, dijo Knudson.

La gente también hizo cerveza de maíz. Knudson planea trabajar con otros arqueólogos para examinar artefactos enterrados con las momias y también hacer más pruebas de pelo de momia para ver qué personas lo estaban bebiendo. Las tazas que se encuentran con los cuerpos pueden haber sido usadas para beber cerveza, y de ser así puede haber residuos químicos de cerveza en ellas.

Investigaciones recientes han determinado que algunas personas de la cultura Paracas pueden haber pasado parte del tiempo lejos de la costa en la Cordillera de los Andes, dijo a Live Science Emily Webb, una científica arqueológica de geoquímica orgánica de la Universidad de Bristol en el Reino Unido. Ella no estuvo involucrada en el estudio de Knudson.

"Los investigadores se preguntaron si estas personas viajaron de ida y vuelta desde la costa hacia las tierras altas", dijo Webb. Pero dado que la química capilar de las momias no difirió mucho con el tiempo, es posible que no hayan viajado mucho, o si lo hicieron , llevaron comida de la costa con ellos a las tierras altas, dijeron los investigadores, "informó Live Science.

Otros estudios han demostrado que los pueblos antiguos que viven en las tierras altas andinas pueden haber consumido arcilla como parte de su dieta. La tradición ha sido transmitida a algunos peruanos modernos también. El tipo de arcilla que se ha comido se conoce como chaco en quechua o pasa en aymara y normalmente es rico en minerales llamados esmectitas. Los científicos creen que el antiguo consumo de arcilla en las tierras altas del Perú estaba destinado a proteger contra las toxinas, como las que se encuentran en las papas.

Esta momia preincaica que se encuentra en Chauchilla, un antiguo cementerio en el desierto de Nazca, Perú, se conserva gracias al aire seco del desierto con el pelo intacto.

lunes, 28 de mayo de 2018

Más antiguos que Nazca: Devuelven el esplendor a los geoglifos de Palpa en Perú


Las autoridades peruanas han seguido de cerca el trabajo de los arqueólogos, que han descubierto más de mil geoglifos en la zona.

Las laderas de los cerros de Palpa, en Perú, fueron el "telar" de las civilizaciones precolombinas, que dibujaron miles de geoglifos en la zona: hoy, cinco de ellos han sido recuperados.

Desde noviembre del año pasado, un grupo de arqueólogos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica se ha ocupado de devolverle el esplendor a las míticas obras pictóricas que en los últimos años habían sido vandalizadas por quienes transitaban cerca de las laderas, refiere El Comercio.

Fotografía aérea de los geoglifos descubiertos en Palpa, que limitan con Nazca 

Menos conocidas que las Líneas de Nazca, las emblemáticas figuras de Palpa son mucho más antiguas y se encuentran en una zona que fue declarada en 1994 como Patrimonio Mundial por la Unesco.

"Seguimos hallando más geoglifos, lo que nos revela que toda esta zona fue una gran telar en el que los paracas han ido dibujando a lo largo de todo el periodo de su cultura", afirmó el pasado domingo la ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, quien hizo el recorrido por más 50 geoglifos recientemente descubiertos.

Sin sobrevuelos

Una de las ventajas de las figuras de Palpa es que muchas pueden verse sin necesidad de realizar un sobrevuelo, como ocurre con las Líneas de Nazca. Sin embargo, para el proceso de registro, los científicos utilizaron drones que grabaron imágenes desde treinta metros de altura.

La Pontificia Universidad Católica del Perú, National Geographic y la organización Sustainable Preservation Initiative (SPI) facilitaron los equipos de exploración utilizados por los especialistas del sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural de Nazca y Palpa. Según el arqueólogo Johny
Isla Cuadrado, se trata de una de las documentaciones "más completas" realizadas en la zona.

Fotografía aérea de los geoglifos descubiertos en Palpa, que limitan con Nazca 

Se presume que las figuras fueron realizadas por las culturas de Paracas y Topará entre el 500 a.C. y el inicio de nuestra era, mucho más antiguas que las Líneas de Nazca, que se hicieron entre el inicio de esta era y el 650 d.C. 

Atracción turística

El reciente descubrimiento es una buena noticia para la industria del Turismo, que año tras año recibe a interesados en ver las Líneas de Nazca. Ahora, con Palpa, las posibilidades de desarrollar el sector son aún más amplias.

"Desde que terminamos la restauración de los geoglifos de Palpa, más avionetas llegan a sobrevolar esta zona. Las aerolíneas están ofreciendo sobrevuelos más amplios", contó Isla a El Comercio. 

No obstante, el Ministerio de Cultura ha hecho énfasis en la necesidad de respetar las normas para la observación del patrimonio y ha ordenado reforzar la custodia en la zona arqueológica para evitar su depredación.

Fotografía aérea de los geoglifos descubiertos en Palpa, que limitan con Nazca 

"Conocíamos las Líneas de Nazca, pero no sabíamos que los paracas, 500 años antes, habían trabajado en esta zona. Muchas de las figuras descubiertas estaban escondidas, tapadas y en riesgo, pues el lugar era utilizado por los mototaxistas para cruzar la carretera Panamericana", precisó la ministra Balbuena, citada por el diario La República.

Lo curioso de Palpa es que las líneas muestran rasgos antropomórficos y figurativos: una orca, un mono, una bailarina, un pelícano. Ese hecho ha despertado el afán de los científicos por determinar qué utilidad tenían para las civilizaciones precolombinas, en vista de que se cree que las formas geométricas plasmadas en Nazca eran una ofrenda a los dioses por las lluvias en la zona desértica.

domingo, 27 de mayo de 2018

Pachacamac, Perú, investigadores descubrieron un santuario lleno de cámaras funerarias y momias.

Durante una importante excavación en Pachacamac, Perú, un sitio de peregrinación precolombino bajo el Imperio Inca, los investigadores descubrieron un santuario lleno de cámaras funerarias y momias.

Dentro, encontraron la estructura envuelta en forma de ataúd y el individuo "increíblemente bien conservado".

El equipo también descubrió ofrendas dejadas en los monumentos por fieles, incluyendo conchas marinas, jarrones, perros y otros objetos preciosos, junto con una "capilla" pensada para los peregrinos extranjeros.

Investigadores del centro de investigación arqueológica de la Université libre de Bruxelles (CReA-Patrimoine) exploraron el sitio durante nueve semanas, revelando tres estructuras monumentales y lo que se cree que es un santuario dedicado a los antepasados ​​locales.

El esfuerzo fue parte del proyecto Ychsma, llamado así por los pueblos nativos de la región.

Según el equipo, el espacio probablemente se transformó en un templo de agua y curación a finales del siglo XV bajo el dominio Inca.

Antes de que llegara el Inca, sin embargo, el santuario albergaba cámaras funerarias y numerosas momias.

Mientras que la mayoría fueron saqueados durante la conquista española, la cámara que contenía la momia atada permaneció intacta.

El equipo planea estudiar los contenidos del "ataúd" utilizando escaneos de rayos X, tomografía axial, reconstrucción tridimensional y otros métodos de imágenes, para mirar dentro sin perturbar realmente el material.

"El difunto todavía está envuelto en el enorme bulto fúnebre que servía de ataúd", dice el profesor Peter Eeckhout, quien dirigió la expedición.

¿QUE ES UN PAQUETE FUNERARIO?

En muchas civilizaciones precolombinas, los antiguos enterrarían a sus muertos en estructuras distintivas conocidas como fardos funerarios.

Los Paracas de los Andes peruanos y el Ychsma eran conocidos por participar en la práctica.

Estos entierros consistían en envolver al individuo en capas de tela de algodón, a menudo junto con obsequios y otras ofrendas.

El cuerpo generalmente se coloca en posición fetal, aunque a veces se han encontrado flexionados.

"Descubrimientos como este son excepcionalmente escasos, y esta momia está increíblemente bien conservada.

"Se recolectaron muestras para datación con carbono 14, pero el área en que se descubrió y el tipo de tumba sugieren que este individuo fue enterrado entre 1000 y 1200 d. C.

Las ofrendas encontradas en los monumentos incluyen conchas de Spondylus importadas de Ecuador, que simbolizan la fertilidad y la abundancia.

En la supuesta capilla, encontraron ofrendas de 'cimientos', que incluían jarrones, perros y otros animales, junto con una plataforma con un agujero en el centro, que se pensaba que era el sitio donde una vez estuvo el ídolo.

Todo el complejo probablemente fue diseñado alrededor de esta figura.

"Las deidades y su adoración jugaron un papel importante en la vida de las sociedades precolombinas", dijo Eeckhout.

"El Inca entendió esto muy bien, y lo integró a la forma en que ejercían su poder. Al promover la adoración en todo el imperio, contribuyeron a crear un sentido común de identidad entre los muchos pueblos diferentes que formaban el imperio.

'Pachacamac es uno de los ejemplos más sorprendentes de esto'.

¿QUIÉN ERAN LA GENTE DE YCHSMA?

El Ichma, o Ychsma, dominó el área al sur de Lima en el valle de Lurin desde el año 1000 dC, antes del ascenso del Inca.

Más tarde se extendió al norte en el valle del Rímac, formado después de la desintegración del Imperio Wari sudamericano, antes de ser absorbido por el Imperio Inca en torno a 1440.

La gente Ichma hablaba Aymara, un idioma hablado por el pueblo aymara de los Andes, así como por algunos bolivianos.

Al pueblo Ichma se le atribuye la construcción de al menos 16 pirámides, incluida la Huaca Huantille en el Magdalena del Mar y la Huaca San Borja en el distrito de San Borja.

En la Huaca Huantille, se han descubierto al menos nueve momias, enterradas con objetos de cerámica y joyas.

Las excavaciones en Pachacamac encontraron otras 80 momias en una cámara funeraria.
  

sábado, 26 de mayo de 2018

En Pachacamac, Perú, y descubrieron una momia de mil años de antigüedad

Los arqueólogos acaban de excavar una gran área en Pachacamac, Perú, y descubrieron una momia de mil años de antigüedad que está extremadamente bien conservada, lo cual es una rareza dada su edad. Un estudio realizado por el Centro de Investigación Arqueológica de la Universidad Libre de Bruselas (CReA-Patrimoine) ha confirmado que esta región del Perú fue una vez un lugar de peregrinación muy frecuentado durante la época del gran imperio Inca.

Como informa Phys.org, el descubrimiento de la momia peruana fue una feliz sorpresa para los arqueólogos que habían pasado nueve semanas completas de excavaciones en Pachacamac antes de encontrar al individuo fallecido. Si bien la datación con carbono 14 aún no se ha llevado a cabo, el estilo de la momia apunta a un entierro entre los años 1000 y 1200 DC, según el profesor Peter Eeckhout.

"El difunto todavía está envuelto en el enorme paquete funerario que sirvió como ataúd. Los descubrimientos como este son excepcionalmente escasos, y esta momia está increíblemente bien conservada. Se recolectaron muestras para la datación con carbono 14, pero el área en la que fue descubierta y el tipo de tumba sugiere que este individuo fue enterrado entre 1000 y 1200 d.

Las recientes excavaciones arqueológicas en Perú han sido diligentemente realizadas por el Profesor Eeckhout para el proyecto Ychsma. Durante su estudio, los arqueólogos exploraron un santuario local que fue construido especialmente para los antepasados ​​de los residentes locales que una vez vivieron en el área.

"Los arqueólogos de ULB descubren una momia de 1,000 años en Perú #arqueología # antropología #Perú https://bit.ly/2J365Kz"
- @Popular Archaeology (@populararch)

El santuario una vez contenía una increíble cantidad de momias colocadas cuidadosamente a lo largo de las cámaras funerarias, pero durante el tiempo de la conquista española la mayor parte del área había sido saqueada tan completamente que apenas quedaba nada dentro. Afortunadamente para los arqueólogos, sin embargo, los españoles se perdieron la cámara que contenía a esta momia particular de 1,000 años en el Perú.

Aún mejor para los arqueólogos, debido a que la momia se encuentra en una condición tan excelente, no habrá necesidad de desenvolverla cuando se realicen escaneos de rayos x en el futuro. Además del uso de rayos X, los científicos también emplearán la reconstrucción tridimensional y la tomografía axial.

El sitio de Pachacamac donde se encontró la momia peruana se estudiará más a fondo para aprender más sobre esta área de peregrinación que crearon los incas, según Eeckhout.

"Las deidades y su adoración jugaron un papel importante en la vida de las sociedades precolombinas. El Inca entendió esto muy bien, y lo integró en la forma en que ejercían su poder. Al promover la adoración en todo el imperio, contribuyeron a crear un sentido común de identidad entre los muchos pueblos diferentes que formaban el imperio. Pachacamac es uno de los ejemplos más llamativos de esto ".

Con el nuevo y emocionante descubrimiento de la momia de 1,000 años en Perú, los arqueólogos continuarán con más trabajos de excavación en Pachacamac para explorar el pasado y el misterioso mundo de los Incas.

Investigadores en Perú creen que han rastreado los orígenes de los incas

Investigadores en Perú creen que han rastreado los orígenes de los incas, la civilización prehispánica más grande de las Américas, a través del ADN de los descendientes modernos de sus emperadores.

Desde su antigua capital, Cusco, los Incas controlaban un vasto imperio llamado Tahuantinsuyo, que se extendía desde el oeste de la actual Argentina hasta el sur de Colombia.

Anuncio

Gobernaron durante más de doscientos años antes de ser conquistados por los invasores españoles en el siglo XVI.

El imperio incluyó la ciudadela de la cima de la montaña de Machu Picchu en el Perú actual, ahora Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una importante atracción turística.

Después de fascinarse por la cultura Inca, sus habilidades organizativas y su dominio de la ingeniería, los investigadores Ricardo Fujita y José Sandoval de la Universidad de San Martín de Porresit se interesaron por el perfil genético de sus descendientes.

Dijeron que el objetivo del estudio, el primero de su tipo, era revelar si había un patriarca Inca único.

Publicidad Publicidad

"Es como una prueba de paternidad, no entre padre e hijo, sino entre personas", dijo Fujita a la AFP.

Los científicos querían verificar dos leyendas comunes sobre el origen de los incas.

Uno los atribuye a una pareja alrededor del lago Titicaca, en la región peruana de Puno. El otro identifica a los primeros incas como los hermanos Ayar de la montaña Pacaritambo en la región de Cusco.

Se tomaron muestras de ADN de habitantes de ambos lugares.

"Después de tres años de rastrear las huellas genéticas de los descendientes, confirmamos que las dos leyendas que explican el origen de la civilización inca podrían estar relacionadas", dijo Fujita.

SIMILITUDES GENÉTICAS

"Fueron comparados con nuestra base genealógica de más de 3.000 personas para reconstruir el árbol genealógico de todas las personas", dijo Fujita.

"Finalmente redujimos esta base a casi 200 personas que comparten similitudes genéticas cercanas a la nobleza Inca".

El estudio publicó algunos resultados preliminares en abril, en la revista Molecular Genetics and Genomics.

"La conclusión a la que llegamos es que la nobleza del Tahuantinsuyo desciende de dos líneas, una en la región del lago Titicaca, la otra alrededor de la montaña de Pacaritambo en Cusco. Eso confirma las leyendas", dijo Sandoval.

Pero también confirma que las dos leyendas estaban vinculadas.

"Probablemente la primera migración provino de la región de Puno y se estableció en Pacaritambo durante algunas décadas antes de dirigirse a Cusco y fundar el Tahuantinsuyo", dijo.

Pero el trabajo de los investigadores no se detiene allí. Ahora quieren ir más atrás en el tiempo.

Para eso, tienen que probar el ADN de antiguas reliquias, como momias, "para formar la imagen más completa del origen de la civilización prehispánica más importante", dijo Fujita.

La tarea parece complicada porque los conquistadores españoles, que llegaron en 1532, destruyeron las momias incas que las familias veneraban, mientras buscaban convertir a las personas al cristianismo.

Los investigadores ahora están buscando dónde están enterrados los descendientes más directos de los incas para rastrear su historia.

El análisis de ADN se sumaría a la investigación arqueológica y antropológica para comprender el origen exacto de las personas.

"En este caso, usamos ... la genética, la transmisión de características moleculares a través de las generaciones", dijo Fujita.

miércoles, 16 de mayo de 2018

conceptos de muerte, veneración de ancestros y agua preincas

La investigación en los Andes ha arrojado evidencia de una compleja asociación entre sitios de asentamiento y monumentos funerarios, vinculada a conceptos de muerte, veneración de ancestros y agua.

En el estudio de caso Rocas esculpidas y entierros subterráneos en Kipia, Ancash, AD 1000 - 1532 publicado en la revista abierta Archaeology de De Gruyter, los autores Kevin Lane, Emma Pomeroy y Milton Reynaldo Lújan Dávila analizan el sitio prehispánico y colonial español de Kipia , en las tierras altas de Ancash en Perú.

El sitio contiene dos pequeños asentamientos, un centro cosmológico y un sector funerario de tumbas subterráneas. El estudio del autor revela la sorprendente relación entre los sitios ceremoniales y los cementerios que sustenta los complejos conceptos andinos de muerte y renovación.

Los autores prestaron especial atención al núcleo cosmológico del sitio, que está dispuesto alrededor de una serie de rocas talladas -huanca-, una huaca central (deidad / ancestro) y una tumba subterránea comunal. Se descubrió que las diversas características del sitio pueden relacionarse con el paisaje circundante, lo cual es notable ya que los ejemplos arqueológicos que establecen un vínculo directo entre el sitio y el paisaje en los Andes no son comunes. Aún más notable es el hecho de que el descubrimiento se complementa con datos bioarqueológicos (la tumba subterránea analizada, pukullo, presentada en la investigación).

En los Andes prehispánicos, el paisaje se animó de manera innata, y Kipia se posiciona en el centro de su particular entorno físico. En este sentido, Kipia no era solo un depósito de los muertos, sino un lugar de comunión entre los vivos y los difuntos, asociado a la huaca-huanca central y las otras caras de rocas talladas.

La importancia de Kipia radica en su papel como huaca local dedicada a la deidad aligerante en la que las manifestaciones manifiestas de vida y muerte cohabitaron. A su vez, Kipia se vinculó a una red de otros sitios más grandes potencialmente sagrados, como los lagos.

Las tumbas excavadas, comparativas, del Período Intermedio Tardío (AD 1000-1450) son limitadas, especialmente las vinculadas a sitios sagrados importantes. En síntesis, este estudio hace una valiosa contribución a la literatura muy limitada sobre el uso de estructuras de entierro comunales en los Andes que se basa en la excavación, el análisis osteológico detallado y está en conexión directa con un paisaje sagrado particular.

El Dr. Alexis Mantha, experto en arqueología andina de la Universidad de Montreal, señala: "Este artículo ofrece un estudio de caso muy interesante y poco frecuente de un complejo paisaje ritual animado en las tierras altas de Ancash, Perú, durante la última prehistoria andina. Los autores examinan convincentemente las intrincadas relaciones rituales entre el contenido esquelético de una tumba subterránea (pukullo) y otras características del paisaje circundante, como un monolito de piedra (huanca), picos y lagos de las tierras altas ".

lunes, 14 de mayo de 2018

¿Quién fue María Reiche?

Las Líneas de Nazca son un conjunto de antiguos gyoglyphs tallados en el desierto del sur de Perú.

Desde el suelo, se ven como líneas blancas rayadas que se extienden por millas. Algunos son rectos y otros son flexibles.

Desde el aire, se revelan como dibujos gigantes de animales, incluyendo un mono, una araña y un colibrí.

El doodle de Google de hoy honra a una mujer que pasó su vida tratando de descubrir los misterios de las formas.

Maria Reiche fue una astrónoma, matemática y experta en geografía que fue presentada por primera vez a las Líneas de Nazca en 1941.

Fue seleccionada entre una gran cantidad de solicitantes para trabajar con el historiador Paul Kosok para tratar de descubrir qué significaban los símbolos y quién los había creado.

Se convirtió en la guardiana acérrima de las líneas de Nazca, que ahora es un sitio del Patrimonio Mundial de la ONU.

¿Quién fue María Reiche?

Reiche nació en Dresde el 15 de mayo de 1903 y estudió matemáticas, astronomía y geografía.

Después de viajar a Perú, quedó fascinada con las líneas y dedicó su vida a estudiarlas.

Usando una cinta métrica, sextante y brújula, midió casi 1000 líneas, investigando su orientación astronómica. Reiche descubrió que muchas de las líneas funcionan como marcadores para el solsticio de verano, y teorizó que sus constructores utilizaron las figuras como un calendario astronómico. Sin embargo, hoy se cree que han cumplido un propósito más ceremonial.

Al mapear el área (con la ayuda de la Fuerza Aérea Peruana), descubrió que las figuras representan 18 tipos diferentes de animales y aves, además de cientos de formas geométricas.

Reiche también se dedicó a la protección de las líneas. Con solo una escoba doméstica, protegía físicamente las figuras de personas y vehículos, además de recaudar dinero para su preservación general. Poco a poco, la "mujer que barrió el desierto" se hizo mundialmente conocida como la "Dama de las líneas".

La inmensa dedicación de Reiche la enamoró profundamente de la gente de Perú, tanto que en 1992 se le otorgó la ciudadanía peruana, y el aeropuerto de Nazca lleva su nombre.

Murió en la capital de Perú, Lima, en 1998, a la edad de 95 años. Hoy habría cumplido 115 años.

¿Cuáles son las líneas de Nazca?

Las Líneas de Nazca tienen unos 1.500 años de antigüedad. Las imágenes gigantes representan plantas y animales, incluido el colibrí, una araña y un mono.

Son tan grandes que solo se pueden apreciar completamente desde una gran altura, lo que provocó muchas teorías sobre cómo los crearon los creadores.

El gobierno peruano controla estrictamente las visitas al sitio, que se considera vulnerable.